jueves, 13 de diciembre de 2012



Descripción: http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2009/09/08/14861152.jpgEra un pueblo bastante alejado, muy alejado. Estaba ubicado al linde de un bosque, un gran y ya no tan hermoso bosque. Este bosque era temido, pues desde hacía algunos años se habian venido escuchando sonidos extraños, muy, muy extraños. La gente estaba deacuerdo en que estos sonidos no eran de este mundo, decian que podrian ser fantasmas, brujas, duendes, hasta llegaron a hablar de seres de otros planetas. Los habitantes no se atrevían a hablar mucho del tema por temor a que los fantasmas o brujas, o lo que fuera, los estuvieran escuchando sin darse cuenta. La gente estaba empezando a irse de aquel pueblo, por miedo y por la imposibilidad de dormir, pues lo gritos, risas, alaridos, en fin, todos los sonidos que provenian del bosque se escuchaban toda la noche, ademas los niños se mantenian muertos del miedo, lloraban toda la noche.

La gente del pueblo estaba enojadisima y cada ves estaban mas enfurecidos con el alcalde, pues nunca hacía nada; el tambien estaba muerto de miedo, asi que a los propios pueblerinos les tocó tomar rienedas en el asunto, despues de años de molestias paranormales.

Los pueblerinos hicieron una especie de reunión y de esta salieron siete hombres valientes para entrar de una ves por todas en el bosque y averiguar que era lo que los habia estado atormentando todo ese tiempo, y tal vez, exterminarlo.

Al dia siguiente los siete valientes entraron en el bosque dispuestos a acabar con lo que sea que fuera lo

que los estaba molestando, y, llenos de miedo.

Estuvieron casi todo el dia en el bosque sin nada diferente que arboles y hierba, hasta antes del anochecer, cuando al final de la cola, el mas joven, pegó un grito desesperado. Sus amigos le preguntaron que habia pasado y el dijo que habia visto algo blanco, resplandeciente, mejor dicho un tipico fantasma de "manta" hacer zig zag entre los arboles y desaparecer en la nada. Todos los otros se quedaron paralizados, se habian encontrado con algo que no sabian manejar, ademas de noche. No pasó mucho tiempo para que el fantasma volviera a aparecer y esta vez todos lo habian visto; quedaron paralizados, no podian moverse, ante ellos habia algo que jamas habian visto, una figura humana, reslandeciente, su cara estaba deformada y al verlo de cerca se dieron cuenta de que no era nada parecido a la descripción de su amigo, pero no se iban a quedarselo viendo detenidamente, asi que salieron corriendo. Uno se habia golpeado contra el tronco de un arbol y se había caido, pero no podian perder tiempo, lo dejaron ahi.
Siguieron corriendo por un buen tiempo hasta que llegaron a un claro, era un claro extraño, había una especie de laguna, estaba iluminado por el palido azul de la luna y ademas de ello, habian tres tumbas, blancas y silenciosas. Los exploradores se quedaron quietos ante esto, no querian avanzar y tampoco lo hicieron cuando el mismo fantasma que habian visto hacía un rato apareció detras de ellos. se dirigía hacia ellos, pero los hombres no se movian, estaban presas del pánico. Cada vez estaba mas cerca, mas y mas, pero cuando al fin llegó hacia ellos, siguió derecho. Los hombres se quedarón mirando. De cada tumba salió un fantasma. Un niño y una mujer, que abrazaron al fantasma ausente, y al hacerlo desaparecieron, con un aullido agudo.

La Laguna Encantada




En un lugar de Cañete existe una pequeña laguna, cuyas aguas son calientes, y en las que nadie se puede bañar, porque sale un animal raro en medio de la laguna, y empieza a dar vueltas formando espuma, y se oye luego, como a lo lejos, los acordes de una marcha guerrera.
Esta laguna está rodeada de cerros, y solo se le encuentra de casualidad. Según dice la leyenda, el agua cambia de color; y muchos pastores que han encontrado esta laguna no la han podido ver por segunda vez, porque cuando llegaban al sitio este ya había desaparecido.

jueves, 6 de diciembre de 2012

La ceremonia de la Ayahuasca



 El Ayahuasca, también llamada “soga de muerto” es una planta considerada sagrada por las tribus indígenas del Amazonas y es usada en ceremonias shamánicas hace miles de años, ya que a su consumo se atribuye la capacidad de curar males no solo físicos sino también espirituales y mentales. Lo cual ha llamado la atención de investigadores de todo el mundo e inspirado estudios acerca de sus propiedades medicinales.
El rito de la Ayahuasca es parte de una tradición milenaria que ha sido pasada de generación en generación, desde la recolección de ingredientes, preparación del brebaje, el uso del “mapacho” (tabaco amazónico), así como los tradicionales cantos que acompañan a quienes participan de esta ceremonia. Es una de las tantas muestras de sabiduría y mimetización entre el hombre y el medio ambiente, y la mística relación que existe entre las tribus y el bosque amazónico.
Participar en la ceremonia del Ayahuasca puede tener varios efectos en la persona, al hablar de Ayahuasca suele venir a la mente la palabra “purificación”, y efectivamente, es uno de los principales atributos de esta planta. No solo tiene efectos purgatorios, sino que aquellos que la han consumido también indican experimentar regresiones a situaciones que les causaron algún tipo de dolor o trauma, casi obligándolos a explorar aquello que los afecta, ayudándolos a revaluar su situación y tener un mayor conocimiento de si mismos. Así también se considera una experiencia espiritual que “abre los ojos” y provee a quienes la consumen de una nueva perspectiva y de una conexión y entendimiento de la naturaleza más profundos.
Ser parte de un ritual de este tipo es sin duda una experiencia intensa, dadas sus propiedades medicinales, y los diversos efectos que puede tener en la persona. Es común tener inicialmente la impresión de que la Ayahuasca simplemente una planta alucinógena, pero sus poderes curativos van mucho más allá, por algo es considerada sagrada y es tan venerada en la Amazonia. El lazo que ayuda a desarrollar con la misteriosa selva amazónica y su habilidad de curar la mente y el alma, hacen que sea una experiencia única y sumamente interesante para aquellos interesados en descubrir más acerca de la sabiduría de la selva.

MACHUPICCHU

Autor:Erick Josue

                             
                               LA CIDAD ENCANTADA CUSCO-PERU

Hace cientos de años había una ciudad muy bonita, de calles rectas y elegantes edificios. Fue la antigua Saposoa.
Esta ciudad se encontraba cerca de las nacientes del río Saposoa, pero años después, en la época de la colonia, el capitán español Lope de Aguirre, aventurero y ansioso de riquezas, llegó a ella. Los habitantes al verlo con barba, ojos azules y regia vestidura, se llenaron de espanto y se refugiaron casi todos en la iglesia, cuyos ornamentos e ídolos estaban fabricados de oro y plata.
El capitán Lope de Aguirre, que tenía el brazo derecho más largo que el izquierdo y una estatura considerable, aprovechó el temos de los moradores y se dirigió al templo donde estaban reunidos; ante su presencia los pobladores huyeron despavoridos al bosque.
Lope de Aguirre entró en la iglesia y, cogiendo los ídolos de oro, salió. Cerca de la puerta del templo había un pequeño charco, donde Lope, agobiado por el peso de su carga, dejó caer un ídolo, el cual se sumergió en el fondo. Y pocas horas después el pequeño charco se fue agrandando, con un remolino de espumas en la superficie. El charco convertido ya en una laguna se trago a la antigua ciudad de Saposoa, la cual quedo encantada para siempre, sin que nadie pueda nuevamente llegar a ella. 

LEYENDAS DEL ERICK: LOS DUENDES


Muchos son los mitos y leyendas que pese a tener un origen europeo lograron tener un gran arraigo dentro de las culturas populares de nuestro país. La creencia en criaturas como las sirenas, las hadas, hombres lobo o demonios, han motivado desde siempre diversas historias y relatos que mezclaban parte de creencia, fe y realidad.

Uno de estos mitos, quizá el más conocido y vigente, es el de la existencia de los duendes. Seres pequeños de origen a veces diabólico y travieso otras, a los que se les atribuye diversas aptitudes desde las maléficas como el secuestro de bebés o provocaciones de abortos, hasta el robo de objetos preciados o como seres guardianes de oro.

A continuación le daremos una pequeña lista de los duendes más populares del Perú y que pese al tiempo transcurrido aún forman parte importante del imaginario popular de nuestro país: El Inchik olljo, conocido en las regiones de los Andes, El Chusalongo y el Patachuga en Ayacucho y Lambayeque respectivamente y el Muqui, popular en los departamentos mineros, como Huancavelica y Puno.